La Biblioteca Pública Provincial acoge una exposición que entrelaza la memoria sonora local con el séptimo arte, recordando a las voces pioneras y proyectando cine de calidad
La historia sonora de Lugo se funde con la magia del celuloide. La Semana de Cine de la ciudad no solo mira hacia la gran pantalla, sino que también abre sus micrófonos al pasado para conmemorar los 90 años de la radio en Lugo. La Biblioteca Pública Provincial, dependiente de la Xunta de Galicia, se ha convertido en el escenario de este emotivo homenaje, impulsado por el grupo cultural Fonmiñá, que rinde tributo a nueve décadas de voces, melodías e información que han acompañado la vida de los lucenses.
El acto central de esta celebración fue la inauguración de la exposición “La radio en nuestra vida. Nuestra vida en la radio”, una muestra que invita a un viaje sentimental a través de la evolución del medio radiofónico y su profundo arraigo en la comunidad. La inauguración contó con un momento especialmente significativo: la presencia del delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, junto a voces tan emblemáticas de la radiodifusión local como Tonina Gay, Paco Rivera y Chema Vázquez. Su asistencia no fue solo protocolaria, sino un reencuentro generacional que puso rostro a las ondas que durante años han entrado en los hogares de Lugo.
El homenaje sirvió también para recordar con afecto y respeto la figura de Marcial González Vigo, destacándolo como un ejemplo pionero en la creación de contenidos radiofónicos de calidad. Su legado, según se puso de manifiesto, es parte fundamental de los cimientos sobre los que se sustenta la radio local. Tras este reconocimiento, y en una transición natural que une audio e imagen, se procedió a la proyección de la película “A solas con Farid”, demostrando el diálogo constante entre ambos medios narrativos.
La Xunta, colaboradora clave en la Semana de Cine
Este homenaje radiofónico se enmarca en la colaboración global que la Xunta de Galicia mantiene con la Semana de Cine, aportando no solo financiación sino también infraestructuras esenciales para su desarrollo. Esta sinergia institucional permite diversificar la oferta cultural y descentralizar las actividades. Mientras el salón de actos de la Delegación Territorial acoge el Ciclo de Cine Gallego y el Ciclo de Cine de Navidad –este último dedicado al popular Belén de Begonte–, la Biblioteca Pública Provincial amplía el panorama con propuestas únicas.
Además de la exposición sobre los 90 años de la radio, la Biblioteca suma a su programación el Ciclo de Cine Español Inédito, una oportunidad para descubrir joyas cinematográficas poco difundidas, y una exposición dedicada al cartel de la presente edición de la Semana de Cine. Dicho cartel, obra del artista Primitivo Marcos, tiene un doble valor commemorativo, ya que rinde homenaje al centenario del estreno de la película mítica de Charles Chaplin, “La quimera del oro” (1925).
De este modo, la Semana de Cine de Lugo se consolida como un evento cultural integral, donde el noveno arte se enriquece al rendir tributo a uno de los medios de comunicación más queridos y cercanos. Nueve décadas de radio no se celebran solo con sonido, sino también con la potencia visual del cine, creando un puente entre el ayer y el hoy que resuena en la memoria colectiva de la ciudad.

