29/10/2025

Los vecinos de Lugo pagan el precio del bloqueo: 148 plazas de aparcamiento listas pero sin usar por la inacción del Concello

Una inversión de 1,2 millones de euros de fondos europeos permanece infrautilizada mientras el Ayuntamiento de Lugo se resiste a aceptar y gestionar el aparcamiento de la Avenida de Breogán, ya finalizado por la Xunta

Mientras los vecinos del barrio de A Residencia en Lugo continúan dando vueltas interminables en busca de una plaza libre, a escasos metros yace cerrado un aparcamiento moderno con capacidad para 148 vehículos. Se trata de la infraestructura disuasoria de la Avenida de Breogán, completamente finalizada desde hace un año pero que permanece inexplicablemente cerrada al público. El motivo: la negativa del Ayuntamiento de Lugo, gobernado por Miguel Fernández (PSOE), a aceptar su traspaso y gestión, desatando la frustración vecinal y las críticas de la Xunta.

La Xunta de Galicia, que promovió y ejecutó las obras con una inversión de 1,2 millones de euros de fondos europeos Next Generation, asegura haber cumplido con su parte. No solo finalizó la construcción en octubre de 2024, sino que, en un esfuerzo por desbloquear la situación, ejecutó entre abril y mayo de 2025 las obras de drenaje específicas que el Concello reclamaba para solucionar los problemas de escorrentía en la cercana calle Monte Pena Rubia.

Un pulso político a costa del ciudadano

Fuentes de la Xunta lamentan la «permanente confrontación» del gobierno local y recuerdan que, tras estas actuaciones complementarias, la directora general de Movilidad, Judit Fontela, informó formalmente por carta en junio al alcalde de la finalización de todas las obras. La pelota, insisten, está desde entonces en el tejado del Concello, que es quien debe asumir la titularidad, el mantenimiento y, finalmente, la apertura de un servicio demandadísimo por la ciudadanía.

La posición del Gobierno gallego se refuerza con las acciones de mantenimiento que sigue realizando en un recinto que, legalmente, aún le pertenece. A principios de octubre, se procedió al desbroce del contorno y se están mejorando las plantaciones de césped, con nuevos cortes y la plantación de árboles programada para noviembre. «Es paradójico que se acuse de abandono cuando estamos realizando tareas de conservación en una infraestructura que debería estar ya en manos municipales», apuntan desde Movilidad.

La desesperación vecinal: «Queremos las plazas, no excusas»

Para los residentes de A Residencia, el debate técnico es secundario. Lo prioritario es la urgente necesidad de plazas de aparcamiento en una zona con un alto tráfico rodado y la reciente apertura del Centro Integral de Saúde. El aparcamiento de Breogán, con sus 148 plazas (14 para personas con movilidad reducida y 5 para vehículos eléctricos), representa una solución tangible e inmediata a un problema cotidiano.

«Es desesperante. Cada día vemos ese aparcamiento nuevo, vacío y cerrado, mientras nosotros seguimos sufriendo la misma falta de plazas de siempre», comenta una vecina que prefiere mantener el anonimato. «Da la impresión de que al Ayuntamiento le interesa más buscar defectos que solucionar nuestros problemas».

Mientras el Concello exige correcciones y alarga el proceso, la infraestructura –pagada con dinero público– comienza a mostrar signos de deterioro por falta de uso, no por defectos de construcción. Un símbolo del precio que pagan los ciudadanos cuando las disputas políticas se anteponen al interés general. La pregunta que flota en el aire es clara: ¿hasta cuándo tendrán los lucenses que esperar para disfrutar de una obra que ya está hecha y pagada?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies