La reforma integral, que se prolongará durante varios meses, dotará al centro de seis consultas de medicina general, seis de enfermería y nuevas áreas como urgencias o salas de docencia. El compromiso para construir el centro del Sagrado Corazón queda supeditado a la cesión de terrenos por parte del Concello
El centro de salud de La Milagrosa inicia una nueva etapa con el comienzo de las obras de una reforma integral que supondrá una transformación total de sus instalaciones. Con un presupuesto de 3,2 millones de euros, la intervención tiene como objetivo modernizar y ampliar este equipamiento de la red pública, adaptándolo a las nuevas necesidades asistenciales y mejorando radicalmente la comodidad para pacientes y profesionales.
Un equipo de 25 trabajadores materializará en los próximos meses este proyecto, que abarca una superficie de 1.600 m². El resultado será un centro «amplio, accesible, moderno y dotado con nuevos servicios», según detallaron las autoridades durante la visita de supervisión del inicio de los trabajos.

Una remodelación con servicios ampliados
El plan funcional de la reforma es ambicioso. Una vez finalizadas las obras, el centro contará con seis consultas de medicina general y otras seis de enfermería, duplicando así su capacidad asistencial previa. Además, se incorporarán espacios que hasta ahora no existían, como una sala de urgencias, una sala para la toma de muestras y dos salas polivalentes.
La dotación también mejorará significativamente para el personal, con la creación de dos salas de docencia, un despacho para el trabajador social, una sala de técnicas, una sala de juntas y nuevos vestuarios. El área de admisión será igualmente remodelada para optimizar la atención al ciudadano.
La accesibilidad será otra de las grandes beneficiadas. El proyecto incluye la instalación de un ascensor para camillas, la adaptación de los aseos a la normativa vigente y una renovación completa de las fachadas. Este último aspecto no solo mejorará la estética del edificio, sino que permitirá la entrada de luz natural en las zonas de espera, creando un entorno más agradable.
El Sagrado Corazón, el siguiente proyecto en la cartera
Más allá de La Milagrosa, la Xunta tiene en cartera otro proyecto clave para la atención primaria en la ciudad: el nuevo centro de salud del Sagrado Corazón. El Ejecutivo gallego reiteró su compromiso de construirlo, pero dejó claro que el desbloqueo del proyecto depende directamente de que el Ayuntamiento de Lugo ceda los terrenos necesarios, concretamente los del antiguo colegio de la zona.
La construcción de este nuevo centro es presentada como el siguiente eslabón en la modernización de la primaria en Lugo, un plan que comenzó con la puesta en marcha del Centro Integral de Salud (CIS). Esta infraestructura, en la que se invirtieron 16 millones de euros, fue fundamental para reorganizar la carga asistencial en la ciudad y aliviar la saturación que sufría La Milagrosa. De hecho, gracias al CIS, el número de tarjetas sanitarias asignadas a La Milagrosa se reducirá de 24.000 a 8.000, permitiendo una atención más personalizada y de mayor calidad.
El conselleiro Gómez Caamaño supervisa el inicio de las obras
En tercer lugar, y asumiendo un papel de supervisión y respaldo institucional, el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, fue el encargado de visitar y supervisar el inicio de las obras. Acompañado por el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, y el gerente del área sanitaria, Ramón Ares, Gómez Caamaño destacó que estas inversiones materializan «un nuevo modelo de atención a la salud mucho más completo y avanzado» para Lugo.
El titular de Sanidad subrayó que la reforma de La Milagrosa, unida a la apertura del CIS y al futuro centro del Sagrado Corazón, conforman una planificación estratégica para la ciudad. «Avanzamos en la mejora de la atención primaria conforme a la planificación establecida», afirmó, dejando sobre la mesa la pelota del Sagrado Corazón en el tejado del Concello para completar este mapa sanitario que busca llevar una asistencia «más cómoda y de mayor calidad» a los lucenses.

