29/10/2025

El curso escolar arranca en la provincia de Lugo con más de 32.300 alumnos

La comunidad educativa de Lugo inicia un nuevo período lectivo marcado por la ilusión del reencuentro y una inversión récord en infraestructuras

El verano ha bajado la persiana y las aulas de la provincia de Lugo han vuelto a llenarse de vida, ruido y color. El curso escolar 2025-2026 comenzó hoy oficialmente para 32.302 estudiantes repartidos en las etapas de Educación Infantil (5.176 alumnos), Primaria (13.735), Educación Especial (58), ESO (10.008) y Bachillerato (3.325). Este ejército de jóvenes conocimiento estará guiado por una plantilla docente reforzada con la incorporación de 128 nuevos profesores que han superado las oposiciones de este verán, distribuyéndose principalmente en centros de la capital (22), Monforte de Lemos (19), Viveiro (10), Vilalba (8) y Burela (6).

La Emoción del Reencuentro: Entre Lágrimas y Abrazos

Más allá de las frías cifras, el primer día de colegio es siempre una sinfonía de emociones contrapuestas. A las puertas del CEIP Rosalía de Castro de Lugo, la escena se repitió en decenas de centros: la timidez de los más pequeños de Infantil, aferrados a la mano de sus padres con una mezcla de curiosidad y aprensión; y la alegría desbordante de los alumnos de Primaria y Secundaria, para quienes el día supuso el ansiado reencuentro.

«¡Por fin! Se me han hecho eternas las vacaciones sin ti», se oía gritar a una niña mientras corría para fundirse en un abrazo con su mejor amiga. Las mochilas nuevas, relucientes y llenas de material sin estrenar, chocaban entre sí en medio de la algarabía. Los grupos se formaban de inmediato, compartiendo a toda velocidad las anécdotas del verano, las nuevas pecas ganadas bajo el sol y la inevitable comparación de estaturas: «¡Has crecido un montón!».

Es un día de cierta melancolía por el final del tiempo libre, pero sobre todo, es un día de alegría por volver a la rutina, reencontrarse con los compañeros y empezar de nuevo.

Inversión para una Educación de Calidad

Detrás de esta normalidad aparente hay un importante trabajo de preparación y una fuerte inversión económica. El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, quiso destacar el «esfuerzo sin precedentes» realizado durante el verano para ejecutar obras de mejora y acondicionamiento en los centros con «la máxima celeridad para interferir lo menos posible en la actividad lectiva».

La Xunta ha actuado con contundencia, demostrando que la educación es una prioridad presupuestaria. Este verano se ha cambiado «en tiempo récord» la cubierta del CEIP As Mercedes con una inversión de 500.000 euros y se ha dado un gran impulso a la rehabilitación integral del IES Lucus Augusti, una obra que ronda los 3,3 millones de euros y está a punto de concluir.

Pero estos son solo dos ejemplos de una estrategia global. Arias puso de relieve la «profunda renovación» emprendida desde 2021, con más de 500 intervenciones en colegios e institutos de la provincia que suman una inversión total superior a los 40 millones de euros. Obras como el nuevo salón de actos del IES Lama das Quendas en Chantada (675.000 €), el cambio de cubierta del CEIP Álvaro Cunqueiro de Mondoñedo (453.000 €) o la rehabilitación del CEIP Plurilingüe Poeta Avelino Díaz de Meira (900.000 €) son la prueba tangible de un compromiso firme con una infraestructura educativa moderna, segura y de calidad.

Así, el curso arranca con los cimientos sólidos de una importante inversión y el alma llena de la ilusión de miles de estudiantes que, entre libros y cuadernos, empiezan a escribir las primeras páginas de un nuevo curso cargado de posibilidades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies